La iniciativa, impulsada por la empresa pública Sodepal y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, se desarrollará en el municipio del 7 al 9 de noviembre.
El Cabildo de La Palma, a través de la empresa pública Sodepal, y en colaboración con el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, pone en marcha la primera edición de Isla Fiera 2025, un festival de artes indómitas y territorio que propone vivir el arte desde la experiencia, el asombro y la conexión con la naturaleza, que se desarrollará del 7 al 9 de noviembre.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, recalca que este festival “refleja la esencia de La Palma, una isla creativa, valiente y conectada con su entorno. Desde el Cabildo apostamos por una cultura que no solo entretenga, sino que inspire y genere nuevas miradas sobre el territorio. Isla Fiera demuestra que el arte puede ser también una forma de desarrollo sostenible y de orgullo insular.”
Para la consejera de Cultura del Cabildo de La Palma y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, “tener la oportunidad de impulsar proyectos que combinan talento, territorio y sostenibilidad es poder poner en valor la creatividad contemporánea sin perder el vínculo con la naturaleza y con la identidad de La Palma. Por eso, nos emociona ver cómo el arte se convierte en una herramienta de conexión y de nuevas experiencias que invitamos a los palmeros y las palmeras a descubrir este fin de semana en Los Llanos”.
Festival Isla Fiera 2025
La iniciativa reunirá durante tres días reúne cinco piezas escénicas y performativas que desdibujan los límites entre disciplinas y apuestan por una cultura con alma, capaz de emocionar, inspirar y generar reflexión.
Bajo la dirección de la creadora y gestora cultural Patricia Figuero, impulsora de otras citas culturales destacadas como Nombrarse Volcán, el festival convierte a La Palma en un espacio de encuentro entre arte y entorno, con propuestas que dialogan, casi literalmente, con los elementos —la tierra, el agua, las plantas, la comida y la noche— para transformar la manera en que percibimos el mundo que habitamos .
“Isla Fiera nace del deseo de ofrecer al público experiencias que lo transformen, que lo saquen de la rutina y le devuelvan la capacidad de asombro. Nos interesa el arte que se mezcla con la vida, con los elementos y con el territorio y queremos que cada persona que venga sienta que forma parte de algo vivo”, asegura Patricia Figuero.
Programación
El viernes, día 7 de noviembre, dará comienzo la iniciativa, a las 20:00 horas, en la Casa del Conde con el concierto gastronómico Umami – La Gula, donde un chef y un Dj transformará el acto de cocinar en una experiencia sonora y degustativa, recogiendo los sonidos del preparado y el emplatado de un aperitivo elaborado con producto local. Esta actividad será tendrá aforo limitado y deberá realizarse reserva previa en https://entradium.com/events/la-gula-concierto-gastronomico-umami-festival-isla-fiera
El sábado, día 8 de noviembre, las actividades comenzará a las 19:00 horas, en el Llano de Argual, con la performance interactiva Bendiciones líquidas , de la mano de Magdalena Hart & Meritxell de Soto, una experiencia sensorial en torno al agua como archivo vivo, capaz de recordar, mutar y devolver los gestos de quienes la tocan. A las 20:00 horas será el turno de Hugo Torres, con Bahía Botánica – Música & Plantas, un encuentro entre el artista y las plantas vivas: un diálogo sensible en el que la música se convierte en puente con la vida que nos rodea.
El domingo 9, finalizará el evento en el Castillo de la Virgen, en la Montaña de Tenisca, donde a las 17:30 horas, Laura Morales interpretará La nueva bestia, una pieza en la que una pastora-bailarina guía al público en un recorrido hacia el espacio escénico, evocando el vínculo ancestral con la tierra. A las 19:00 horas, Versonaturas tendrán una sesión escénica y de música bajo el nombre Recitare Religare, un ritual sonoro y poético que invita a la contemplación interior, explorando lo invisible y lo sobrenatural como vías de liberación, que pondrá el broche de oro a la primera edición del festival.