Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma – SODEPAL

Noticias

Vocaciones Científicas – Ingenieros

El programa “Vocaciones Científicas”, este año dentro del AstroFest 2024, contará con la participación de 2 jóvenes ingenieros, Haroldo Lorenzo y Alberto Hernández, ambos del área de instrumentación del IAC.

Estos profesionales recorrerán algunos centros educativos, para dar a conocer a los estudiantes sus inquietudes, y explicar cómo se decidieron a estudiar algún tipo de ingeniería que estuviese vinculada a la Astrofísica.

Tendremos la posibilidad de verlos en una actividad pública y divulgativa el viernes 22 de Noviembre, a las 20:00 h., en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma.

Actividad gratuita, hasta completar aforo.

Evento organizado por SODEPAL y financiado por el área de Turismo del Cabildo de La Palma, contando con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias – IAC.

¿Quiénes son?

Alberto Hernández Fernández es Ingeniero Industrial con la especialidad de Ingeniería Eléctrica por la Universidad Politécnica de Madrid. Nacido en S/C de La Palma, desde 2019 trabaja como ingeniero en el Departamento de Electrónica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), habiendo participado en varios proyectos del Área de Instrumentación del IAC, entre los que destaca GTCAO-LGS (desarrollo de la electrónica para la óptica adaptativa y la estrella guía láser de GRANTECAN). Actualmente, su trabajo se centra en el diseño de electrónica digital, particularmente en el desarrollo de un sistema de adquisición de datos y tratamiento de señal para un nuevo tipo de detectores superconductores llamados MKIDs. Sus intereses incluyen el diseño hardware, el diseño digital, las FPGAs, los SoCs y los sistemas de procesamiento digital de señales.

Haroldo Lorenzo Hernández es Ingeniero Mecánico en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Es graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y tiene un Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Sevilla (US). A lo largo de su carrera, se ha enfocado principalmente en proyectos de ingeniería en el campo de la astrofísica. Antes de unirse al IAC, trabajó en el Gran Telescopio Canarias (GTC), donde participó tanto en actividades relacionadas con la instrumentación como en actividades del propio telescopio. En el IAC, ha ampliado su experiencia a través de tareas de diseño e integración de instrumentación para proyectos como DALI (Dark-photons & Axion-Like Particles Interferometer), TMS (The Tenerife Microwave Spectrometer) y QUIJOTE (Q U I Joint Tenerife CMB Experiment). Además, forma parte de la Línea de desarrollo de Vacío y Criogenia en el área de instrumentación del IAC, cuyo objetivo es mejorar las tecnologías criogénicas aplicadas a la astrofísica y recopilar datos para optimizar las capacidades de instrumentación en futuros proyectos.

Buscar
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Cookies de terceros

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.